sábado, 29 de marzo de 2008

Honor a quien honor merece: Las Limeñitas


Graciela y Noemí Polo Guigues nacieron en la Plaza Italia de los Barrios Altos, en Lima, el 10 de Julio y el 4 de Setiembre respectivamente en años consecutivos.
Ambas iniciaron su carrera en el coro del mestro Pacheco de Céspedes; cantaban musica internacional boleros, tangos, musica mexicana, pero nunca criollo. Debutaron en enero de 1941 en Radio Goycochea como “Las Torcasitas”, nombre artístico que pronto cambiaron por “Hermanas Polo”. Recien cuando son contratadas para el programa “Lima del 900” en Radio Lima, aprenden a cantar criollo, El Canario Negro, Luciano Huambachano, Filomeno Ormeño, Lucho de la Cuba fueron sus maestros.

Cantan junto a Jorge Costa y Ángel Monteverde. Actúan en varias radioemisoras como Central, Lima, Mundial y Callao. Se presentan públicamente en los teatros Monumental y Segura. El 14 de enero de 1949 se presentar en Radio Lima por primera vez como “Las Limeñitas”, nombre sugerido por el propietario de aquella emisora, don Luis Aramburu.
Actuaban también en Radio Nacional del Perú, siendo muy destacada su participación en Fin de Semana en el Perú, con auditorio lleno todos los sábados. En 1951 graban su primer disco criollo para Sono Radio; mas adelante graban también para los sellos RCA Víctor y FTA, superando los 30 discos. El talento de Las Limeñitas es reconocido en esos años por diversas instituciones laborales, culturales y sociales.

Sus apariciones en TV. son constantes vía Cámara Pilsen y “La Revista de Edith Barr”, asi como sus actuaciones en locales públicos como Viña del Mar y Jardín Criollo. Pasan a ser integrantes regulares de la Caravana Phillips, que recorría Lima y alrededores. El público las identifica con la interpretación de diversos temas, tales como “La Cabaña”, “Ramito de Flores” y “Ocarinas”.
Participaron en festivales y concursos muy frecuentes por entonces para descubrir nuevos compositores. Ademas fueron estelares en la Feria del Pacífico. A mediados de los años 60’ graban para las disqueras Iempsa y Virrey, solas y formando coros con otros artistas.
Fueron habituales sus presentaciones en las peñas criollas que por entonces tuvieron auge. Ademas se convierten en figuras estelares de programas de Televisión tales como “Viva mi pueblo” y el celebrado “Danzas y Canciones del Perú”, conducido por el Carreta Jorge Pérez y Tania Libertad.

En la década de los 80 sus constantes viajes a provincias, las llevan a presentarse en casi todo el Perú. Sus actuaciones cuentan con auspicios de Cervecería Backus, Banco Continental y Centromín Perú. Primeros viajes a USA para actuar ante la colonia peruana. En Noviembre de 1988 el Ministerio de Educación les impone las Palmas Artísticas y las contrata como promotoras de educación. Participan en muchos programas televisivos por el Canal del Estado.
Son frecuentes los homenajes y reconocimientos a sus 50 años de actividad artisticas. Viajes esporádicos a provincias y ocasionales presentaciones en locales públicos y reuniones privadas.

Graban un cassette producido por ellas con ocasión de sus Bodas de Oro en 1995.
En 1997 aparecen juntas en TV. vía el programa Mediodía Criollo. Cantan tambien para el aniversario de Lima en enero de 1998, son invitadas a Ica para Semana Santa donde le cantarian al Señor de Luren, pero por problemas climaticos ocasionados por el Fenómeno del Niño no pueden asistir. Su última presentacion pública fue en el homenaje realizado al Cristo Crucificado del Rimac.
Después de su última presentación en público en el mes de abril, Noemí enfermó y en mayo de 1998 falleció. A su entierro acudió mucha gente del mediio, los cuales lamentaron su profundo pesar por la partida de la querida “Mimi”. Edith Barr, Cecilia Barraza, Ronny Zusunaga, Agusto Polo Campos, Oswaldo Campos, Manuel Acosta Ojeda, Esther Granados, July Freund, Rafael Matallana, Raul Serrano, estubieron presentes.
A un año después de su partida IEMPSA edita un CD “50 años con las Limeñitas” que recopila sus interpretaciones mas recordadas.

Noemi Polo

Graciela Polo es condecorada por la Municipalidad de Lima con la Medalla de la Ciudad, en el Aniversario de la Fundación de Lima, el 17 de enero de 2005, condecoración puesta por el señor Presidente de la República. En Marzo de ese año, Graciela produce un CD con el nombre de “Ayer, hoy y siempre” acompañada del joven Sergio Salas.
Cecilia Barraza en su programa debut, vía la televisora del estado, les rinde un homenaje siendo el momento mas emotivo cuando a duo con doña Graciela cantan el vals “Ocarinas” siendo ovacionadas por el publico asistente al Teatro La Cabaña, lugar desde donde se transmitió el programa, teniendo como invitados al propio alcalde de Lima Luis Castañeda, el Gerente de TV Perú, la periodista Mónica Delta quien se animó también a cantar añejos valses.


La casa de Las Limeñitas siempre estaba abierta para todos, a ellas acudian nuevos cantantes, para que les enseñen tal o cual cancion; Noemí al piano o con la guitarra les enseñaba la melodía y Graciela les indicaba la letra correcta del tema.
Noemí siempre fue muy delicada, desde niña, estubo al lado de su madre hasta cuando ella falleció y se fue a vivir con su hermana Graciela, que ya estaba casada y con un hijo. Nunca se caso, estubo comprometida con un militar, pero al asistir a una ceremonia en Tingo Maria, el sufrió un accidente donde perdió la vida.

No hay comentarios: